La boda de Rosa

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalLa boda de Rosa

Año2020

Duración100 min.

PaísEspaña España

DirecciónIcíar Bollaín

GuionIcíar Bollaín, Alicia Luna

MúsicaVanessa Garde

FotografíaSergi Gallardo, Beatriz Sastre

RepartoCandela PeñaSergi LópezNathalie PozaPaula UseroRamón BareaXavo GiménezMaría MarotoEric FrancésLucía PovedaMaría José Hipólito

ProductoraTandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, TVE, Movistar+

GéneroComediaDrama | Comedia dramática

SinopsisA punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre para los demás y decide marcharse, dejarlo todo y apretar el botón nuclear. Quiere tomar las riendas de su vida y cumplir el sueño de tener un negocio propio. Pero pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar.

Premios2020: Premios Goya: Mejor actriz sec. (Poza) y canción. 8 nominaciones2020: Festival de Málaga: Premio Especial del Jurado y mejor actriz sec. (Poza)2020: Premios Forqué: Nominada a mejor película, actriz y Cine en Educación y valores2020: Premios Feroz: Mejor comedia. 9 nominaciones2020: Premios Gaudí: Mejor actriz (Candela Peña)2021: Premios Platino: Nomin. a mejor dirección, actriz (Peña) y actriz reparto (Poza)

Opinión: Es la segunda peli que veo de Icíar Bollaín. Ya había visto El olivo, peli que me encantó y he decidido darle una segunda oprtunidad viendo su última peli estrenada hasta el momento. Y me ha gustado tanto o más que la primera.

La peli nos presenta a Rosa, una mujer que solo vive para su trabajo y para su familia. Horas cosiendo, y luego le toca encargarse de su padre, de sus sobrinos, de los problemas de su hija…Hasta que un día dice basta, coge la furgoneta y se va a Benicassim, un pueblo en el que su madre tenía un taller de costura y que ahora está cerrado. Aquí toma una de las decisiones más importantes de su vida. Volver a empezar, reabrir el taller y empezar a cumplir sus sueños. Y para ello decide casarse consigo misma.

La peli cuenta con una directora con una sensibilidad brutal. Sin muchos artificios, es capaz de traspasar muchas de las armaduras que todos nos ponemos, y consigue llegar al corazón del espectador.

El reparto me parece que está muy bien. Consiguen que te metas de lleno en la historia, y despertar sentimientos con muy buenas actuaciones. Destacaría la actuación de Candela Peña, que me consiguió transmitir todo lo que Rosa siente y consigue emocionar sin necesidad de buscar grandes dramas ni la lágrima fácil. También destacar a Ramón Barea, que interpreta a un muy entrañable padre de familia, que aún sigue anclado a su mujer fallecida.

Seguro que muchos en algún momento de nuestras vidas, nos hemos podido ver representados en Rosa. Una vida alejada de la que soñabas cuando eras joven, con gente alrededor que no te escucha y a la que tú tampoco escuchas. A veces vivimos rodeados de gente a la que queremos, pero no nos escuchamos entre nosotros. No sabemos lo que los demás sienten, o les gustaría hacer. Y en algún momento del paso a la madurez se nos olvidó soñar.

Solo os puedo recomendar que veáis la peli, que la disfrutéis y que volváis a tomar las riendas de vuestras vidas y os atreváis a soñar y a cumplir vuestros sueños.

La boda de Rosa (2020) Tráiler Oficial Español – YouTube

Leer mas

La odisea de los giles

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalLa odisea de los giles

Año2019

Duración116 min.

PaísArgentina Argentina

DirecciónSebastián Borensztein

GuionSebastián Borensztein, Eduardo Sacheri (Novela: Eduardo Sacheri)

MúsicaFederico Jusid

FotografíaRodrigo Pulpeiro

RepartoRicardo DarínLuis BrandoniChino DarínVerónica LlinásDaniel AráozCarlos BellosoRita CorteseAndrés ParraMarco Antonio CaponiAilín ZaninovichAlejandro GigenaGuillermo JacubowiczLuciano Cazaux

ProductoraCo-production Argentina-España; K&S Films, Mod Producciones, Kenya Films

GéneroComediaDrama | Comedia dramáticaVenganzaComedia negraRobos & Atracos

SinopsisProvincia de Buenos Aires, fines del 2001. Un grupo de amigos y vecinos pierde el dinero que había logrado reunir para reflotar una vieja cooperativa agrícola. Al poco tiempo, descubren que sus ahorros se perdieron por una estafa realizada por un inescrupuloso abogado y un gerente de banco que contaban con información de lo que se iba a desencadenar en el país. Al enterarse de lo sucedido, este grupo de vecinos decide organizarse y armar un minucioso plan con el objetivo de recuperar lo que les pertenece. (FILMAFFINITY)

Premios2019: Premios Goya: Mejor película iberoamericana2019: Festival de San Sebastián: Sección Oficial (fuera de concurso)2019: Festival de La Habana: Mejor actor (Luis Brandoni)2019: Premios Ariel: Nominada a mejor película iberoamericana2019: Premios Sur: 8 nominaciones incluyendo mejor película y director2019: Premios Forqué: Mejor película latinoamericana

Opinión: Hacía tiempo que tenía ganas de ver esta película. Me gusta mucho Ricardo Darín, y casi todas sus pelis suelen ser muy entretenidas. Además, por una vez puedo ver una peli que no sea española en versión original.

La peli nos sitúa a finales del 2001, un poco antes del corralito. Un grupo de amigos y conocidos decide reflotar una cooperativa agrícola. Para ello reúnen más de la mitad del dinero que les hace falta. Para la otra mitad tienen que pedir un préstamo. El banquero, junto con un abogado decide engañarles, y sabiendo lo que se viene encima les piden que ingresen el dinero en una cuenta, para poder aceptarles el crédito. Confiando en lo que les dicen aceptan, y días después salta la crisis argentina perdiendo todo lo invertido.

Un año después, se enteran que todo fue una estafa orquestada por el banquero y el abogado, y deciden intentar recuperar lo que es suyo. Así que un grupo de gente variada y muy rural, deciden dar el golpe de sus vidas y recuperar lo que les pertenece. La coz en off que va acompañándonos durante toda la peli, nos sirve para poder entender fácilmente todo lo que pasa y no perdernos en toda la locura.

La peli es una comedia muy divertida. Típica comedia de robos, venganzas y engaños. Todo muy disparatado y poco creíble, pero que consigue sacarte más de una carcajada. Además tiene su carga de crítica social.

Como siempre una muy buena actuación de Ricardo Darín, que no solo sirve para subir el nivel interpretativo de la peli sino para darle una repercusión internacional que sin su presencia sería más complicada de conseguir. Aunque también es verdad que está lejos de las mejores pelis de este actor. Pelis como Nueve reinas o El secreto de sus ojos juegan en otra liga,

Curioso el hecho de que las tres últimas pelis del director tengan como protagonista a Darín: Un cuento chino, Capitán Kóblic y esta de la que os estoy hablando.

Es verdad que tiene muchas lagunas en el guion, que en muchas partes es poco creíble, y que la forma de conseguir el robo es muy rocambolesca y fuera de cualquier lógica, pero aún así la peli está entretenida y merece que le echéis un ojo si queréis pasar un rato agradable.

Leer mas

Padre no hay más que uno

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalPadre no hay más que uno

Año2019

Duración96 min.

PaísEspaña España

DirecciónSantiago Segura

GuionMarta González de Vega, Santiago Segura (Historia original: Mariano Vera)

MúsicaRoque Baños

FotografíaÁngel Iguacel

RepartoSantiago SeguraToni AcostaSilvia AbrilLeo HarlemLuna FulgencioCarlos González MorollónCalma SeguraSirena SeguraMartina D’AntiochiaAnabel AlonsoPepa CharroWendy RamosFernando GilGoizalde NúñezMarta González de VegaCarlo D’UrsiPilar Calvo MorillasAlberto CasadoCarlos BauteBoris IzaguirreRosa LópezEl Rubius

ProductoraBowfinger International Pictures, Sony Pictures España, Cindy Teperman, Mogambo, Amazon Prime Video (Distribuidora: Sony Pictures España)

GéneroComedia | FamiliaRemake

SinopsisJavier es lo que se ha bautizado como un “marido-cuñado”. Ese que sin ocuparse en absoluto de lo que supone el cuidado de la casa y de los niños, sabe perfectamente qué es lo que hay que hacer, y que continuamente regala a su mujer frases del tipo: “es que no te organizas”, o “no te pongas nerviosa”, ya que considera que su desbordada mujer se ahoga en un vaso de agua. Javier tendrá que enfrentarse a la realidad que supone bregar con cinco hijos (de entre cuatro y doce años) cuando su mujer decide irse de viaje y dejarle solo con ellos. La caótica situación que se produce en casa les dará, al mismo tiempo, la oportunidad de pasar más tiempo juntos y conocerse mejor. (FILMAFFINITY)

Opinión: Estamos ante la película española más taquillera del año 2019. Y es que parece que Santiago Segura tiene el don de transformar en oro todo lo que toca. Especialmente si se trata de comedia. Quizás en los malos momentos necesitamos reírnos, y sin duda esta peli lo consigue. Aunque no entrará en el olimpo de las mejores comedias de la historia, sin duda cumple su cometido.

Después de dejarse unos cuantos años de su carrera y bastante de su físico en llevar a la pantalla la saga de Torrente, Segura en esta ocasión nos trae una comedia mucho más blanca y familiar. Deja atrás al policía soez y sus chistes para adultos, para dar paso a una comedia para toda la familia.

Santiago Segura interpreta a Javier, un hombre con cuatro hijos a los que no presta demasiada atención, y una mujer a la que aún le hace menos. Solo está centrado en su trabajo, ocupando este un puesto primordial en su vida. Además, ningunea el esfuerzo que tiene que hacer su mujer para poder llevar a buen puerto el día a día de una familia numerosa.

Pero todo esto cambia, cuando su mujer se va de vacaciones dejándole a cargo de los niños. Empezará la guerra. Y es que no todo es tan fácil como él pensaba. Se da cuenta de lo difícil que es manejar una familia, y el mérito que tiene la mujer en su trabajo diario.

La peli tira de todos los tópicos que te puedas imaginar. Desde el padre que pasa de su familia y solo está centrado en su trabajo, la madre centrada en su familia y olvidándose de todo incluso de sí misma, el cuñado listillo y de chiste fácil, los niños traviesos empeñados en hacer todo tipo de locuras una vez la madre se ha ido, los chats de las madres del cole…

Da la impresión que se lo han pasado muy bien rodando la peli, especialmente los niños y eso se nota en el resultado final. Todos encontraréis escenas o personajes en las que os veréis reflejados, consiguiendo sacarte muchas sonrisas y alguna carcajada.

Un buen reparto, con el propio Segura a la cabeza. Un grupo de niños que lo hacen muy bien y son muy divertidos. Toni Acosta haciendo de personaje serio para hacer el contrapunto de toda la locura de los demás personajes. Y un siempre divertido Leo Harlem, con sus propios chistes y su forma de hablar que ya hace conseguir sacarte un carcajada.

Por supuesto, todo es cuestión de gustos, pero si queréis pasar un rato divertido aquí tenéis una buena peli para poder conseguirlo.

Leer mas

Matar a Santa

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalFatman

Año2020Duración100 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónEshom NelmsIan Nelms

GuionEshom Nelms, Ian Nelms

MúsicaMondo BoysFotografíaJohnny Derango

RepartoMel GibsonWalton GogginsMarianne Jean-BaptisteChance HurstfieldShaun BensonPaulino NunesDeborah GroverMichelle LangMichael DicksonMark DayMikael CondeBill TurnbullBill LakeSean TuckerRobert BockstaelEkaterina BakerMichael DysonSean DevinePaul WhitneyJohn Koensgen

ProductoraFortitude International, Rough House Pictures, Sprockefeller Pictures

GéneroComediaThriller | Comedia negraNavidad

SinopsisLa historia se centra en un Papá Noel poco ortodoxo llamado Gibson que lucha por evitar que su negocio se hunda, al mismo tiempo que evita ser asesinado por un matón contratado por un niño de 12 años tras recibir carbón en Navidad. (FILMAFFINITY)

Opinión: No siempre se puede acertar con las pelis que uno elige. Y una peli que Mel Gibson interpreta a Santa Claus, y un niño al que le traen carbón contrata a un asesino a sueldo para que le mate no podía ser mala. Bueno, quizás sí.

Se queda en medio de la nada. Por un lado es demasiado infantil para gustar a los adultos, y por otro lado es demasiado negra y violenta como para gustar a los niños.

La peli nos muestra a un Santa Claus terrenal. Un tipo que vive en algún lugar del Polo Norte con su mujer, con problemas económicos y un poco bebedor. Bastante gruñón, siempre quejándose de la juventud y de su falta de moral.

Por otro lado nos muestra a un niño de familia acomodada, pero que le hacen poco caso. Así que termina convertido en un pequeño monstruo que se cree que es el ombligo del mundo y que todo el mundo debe bailar a su son. Además de vez en cuando contrata a un asesino a sueldo, que le hace algún trabajito. Al llegarle carbón en el día de Navidad, bastante merecido por otra parte, decide encargarle a su “amigo” que liquide a Santa Claus.

Solo la presencia de Mel Gibson convierten esta peli en algo distinta a las películas de Antena 3. Y no estoy muy seguro de no encontrármela alguna tarde entre ronquido y ronquido.

Aún así, quizás os entretenga y vuestra opinión sea muy distinta a la mía. Ya sabéis, cuestión de gustos.

MATAR A SANTA – TRAILER SUBTITULADO EN ESPAÑOL (HD) (Recomendación) – YouTube

Leer mas

La vida privada de Sherlock Holmes

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Private Life of Sherlock Holmes

Año1970

Duración125 min.

PaísReino Unido Reino Unido

DirecciónBilly Wilder

GuionBilly Wilder, I.A.L. Diamond (Personaje: Arthur Conan Doyle)

MúsicaMiklós Rózsa

FotografíaChristopher Challis

RepartoRobert StephensColin BlakelyGeneviève PageChristopher LeeClive RevillTamara ToumanovaIrene HandlMollie MaureenStanley HollowayCatherine LaceyMichael BalfourPeter Madden

ProductoraUnited Artists

GéneroIntrigaComedia | Sherlock Holmes

GruposSherlock Holmes

Sinopsis: Sherlock Holmes y el doctor Watson parten hacia Escocia para investigar la desaparición del marido de una bella mujer. Una vez allí, descubren que en el caso está involucrada una sociedad que pertenece al Servicio Secreto de su Majestad. Pero, antes de que pueda aplicar sus extraordinarias dotes de deducción para resolver el asunto, Holmes comete un error que, además de arruinar su reputación, podría también poner en peligro la seguridad de Gran Bretaña. (FILMAFFINITY)

Premios1970: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión original comedia

Opinión: Posiblemente Sherlock Holmes es uno de los personajes literarios que más veces se han adaptado al cine. Hay adaptaciones desde el cine mudo, hasta nuestros días. Todo tipo de directores se han adentrado en este personaje, con diversos actores dándole vida. Adaptaciones muy fieles a los libros, otras muy alejadas.

En esta ocasión nos encontramos con una muy buena adaptación desde mi punto de vista. Bastante fiel a los libros, con un tono de comedia que le viene muy bien. Y aunque es fiel a las novelas, nos presenta un caso original. No es ninguna adaptación de las novelas, y eso permite una casi total libertad al director.

En manos de uno de los mejores de comedia de la historia, poco podía fallar. Sin embargo, fue uno de los escasos fracasos de Billy Wilder. Y es que en su momento no fue entendida por el público, y supuso un fracaso en taquilla. Es verdad, que el propio Wilder la terminó odiando, sobre todo porque trás un primer preestreno y ante el disgusto del público, decidieron remontarla y según Wilder la destrozaron. Nunca sabremos qué quería hacer este genio, pero a mí me gusta el resultado.

Quizás el fracaso tiene que ver con la visión que Wilder da de uno de los personajes más icónicos de la literatura inglesa. Adicto a la cocaína, eso sí disuelta al 8 por ciento, misógino hasta la médula (en muchos momentos se juega con la posible homosexualidad), incluso sin querer destripar nada juega con posibles fracasos en la carrera de Holmes. Pero tampoco me parece nada alejado del personaje literario, ya que muchas cosas que nos muestra la peli se pueden ver en los libros.

En esta ocasión el actor que da vida a Sherlock es Robert Stephens, un afamado actor de teatro inglés, sin mucho protagonismo en el cine debido a sus problemas con el alcohol. Aunque ya en los 90 pudo reconducir su carrera, no terminó de ser lo que pudo haber sido.

Destacar también la aparición de Christopher Lee, como el hermano de Sherlock Holmes, Mycroft quién en esta ocasión le saca de un buen lío a su infalible hermano. Supongo que todos sabéis quién es. Para los más viejunos siempre será ese mítico Drácula, y para los más jóvenes Saruman en El señor de los anillos.

Como decía al principio, la peli nos muestra más las debilidades de Holmes que sus puntos fuertes. Además nos lleva a Escocia y nos permite ver paisajes espectaculares, castillos que molaría visitar y por supuesto al legendario monstruo del lago Ness.

Poco más que añadir, más allá de deciros que si os gusta Sherlock aquí tenéis una muy buena opción de ver una más que decente adaptación del mítico personaje de Sir Arthur Conan Doyle.

Leer mas

Sucedió una noche

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 1 Media: 4]

Título original: It Happened One Night
Año: 1934
Duración: 105 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Frank Capra
Guion: Robert Riskin (Historia: Samuel Hopkins Adams)
Música: Louis Silvers
Fotografía: Joseph Walker (B&W)

Reparto:
Clark Gable, Claudette Colbert, Walter Connolly, Roscoe Karns, Jameson Thomas, Ward Bond, Eddy Chandler, Arthur Hoyt, Alan Hale

Sinopsis:

Ellie Andrews, una joven y caprichosa heredera, consigue escapar del yate de su padre, que la había encerrado para evitar su boda con un hombre poco recomendable. En el autobús que coge, con destino a Nueva York, conoce a Peter Warne, un simpático y atractivo reportero, que busca una buena historia. El azar y las circunstancias unirán a Ellie y a Peter en un accidentado y divertido viaje. (FILMAFFINITY)

Premios:
1934: 5 Oscars: Película, director, actor (Gable), actriz (Colbert) y guión adaptado
1934: National Board of Review: Mejor película
1934: Festival de Venecia: Sección oficial – Nominada a Copa Mussolini

Opinión: Una de esas películas de las que había oído hablar un poco, pero que no había visto. Y sinceramente me parece una mezcla perfecta entre una comedia, comedia romántica y road movie.

Una gran química entre ambos protagonistas, unos diálogos llenos de chispa y un ritmo muy bien medido hacen de esta película uno de los estándares de la comedia romántica o de lo que los americanos llaman screwball comedy. Desde luego se nota que muchas comedias posteriores, incluso hoy en día, toman elementos que ya se pueden ver el esta película.

El director, Frank Capra, estaba buscando desesperadamente un bombazo durante mucho tiempo, y no era tomado muy en serio en Hollywood. En realidad Columbia rodó la película a regañadientes. Esta película lanzó a Clark Gable al estrellato. Pero lo increíble es que realmente el actor la consideraba como un castigo por parte de MGM, ya que Columbia era una compañía de segunda categoría. En palabras suyas ‘Me han mandado a Siberia’. El caso de Claudette Colbert, era algo diferente, porque ya había rodado con Frank Capra en 1927 una película y juró no volver a hacerlo de nuevo. Así que cuando a la desesperada le ofrecieron el papel, ya que las grandes estrellas del momento habían desdeñado el guión, tenía tan pocas ganas de hacerlo que solicitó el doble de su sueldo habitual (25.000$) y para su sorpresa lo aceptaron. Las reticencias iniciales de Clark Gable sobre la película se fueron diluyendo cuando el director le dejó hacer y fue añadiendo toques de su propia personalidad al personaje. Finalmente admitió que fue uno de los mejores rodajes de su carrera.

La película se estrenó y solo estuvo dos semanas en cartel y fue retirada. Pero milagrosamente, el boca a boca comenzó a funcionar y la película resurgió de sus propias cenizas, catapultando al director (que fue pionero en poner su nombre antes del título de la película) y a la pareja protagonista a lo más alto. Tan alto que fue la primera película en ganar el oscar en las cinco categorías más importantes.

Según Frank Capra, una película sobre el rodaje de ‘Sucedió una noche’, sería más divertida que la propia película, lo cual ya es decir, puesto que en visionado, uno pasa por todas las emociones. Es una película divertida, alegre, desenfadada, alejada de la época tan pretérita en la que se rodó. Quizás por poner un pero, se nota el corte machista de la época, vista desde hoy en día. Aún así es una gran película. Que sigue siendo chispeante aún hoy en día. Un verdadero descubrimiento.

Lo mejor: Muy buenos diálogos, un argumento que será copiado hasta la saciedad en películas posteriores. Una pareja interprete en estado de gracia.

Lo peor: Otra de esas películas que se quedan perdidas en el olvido.

Nota: Os recomiendo el capítulo dedicado a esta película dentro del libro ‘Este rodaje es la guerra’. Contiene muy buenas anécdotas, algunas de las cuales he recopilado para esta crítica.

Leer mas

Toma el dinero y corre

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalTake the Money and Run

Año1969

Duración85 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónWoody Allen

GuionWoody Allen, Mickey Rose

MúsicaMarvin Hamlisch

FotografíaLester Shorr

RepartoWoody AllenJanet MargolinMarcel HillaireJacqueline HydeJan MerlinLonny ChapmanJames AndersonHoward StormMark GordonLouise Lasser

ProductoraAmerican Broadcasting Company (ABC), Jack Rollins & Charles H. Joffe Production, Palomar Pictures International

GéneroComedia | CrimenRobos & AtracosFalso documental

Sinopsis: Una serie de entrevistas, con quienes lo conocieron, nos introduce en la vida del incompetente atracador Virgil Starkwell, que desde el principio estuvo abocado a la delincuencia: durante su infancia vivió sometido y humillado por los chicos más fuertes, y cuando descubrió que su carrera musical no tenía futuro, a Virgil no le quedó más remedio que robar, pero su escaso talento pronto lo conduciría a la cárcel. (FILMAFFINITY)

Opinión: A pesar de tener más de 50 años, no la había visto. Y no sabía lo que me he estado perdiendo todo este tiempo. Me he tirado riendo sobre todo la primera hora de película.

Yo diría que a nivel cinematográfico está lejos de las mejores pelis de Woody Allen. El ser su segunda peli, pesa mucho en el resultado final. Y es verdad que te ríes mucho, pero no deja de ser una sucesión de sketches que no terminan de ir a ningún lado. Eso sí, algunos muy divertidos.

No sé si es la primera peli de este tipo. Predecesora de las más conocidas pelis de los ZAZ de los 80(Agárralo como puedas, Aterriza como puedas o Top Secret), y en muchos momentos recuerda a las pelis del cine mudo.

La peli nos narra la vida de Virgil Starkwell (Woody Allen), desde que nace hasta que es condenado a 800 años de cárcel. Reducidos a las mitad gracias a su abogado. Comienza en la música, pero dada su torpeza lo termina dejando y dedicándose a la delincuencia.Con no muchos mejores resultados.

Algunos de los mejores sketches de la peli son los dos atracos a un banco que intenta. En el primero le da una nota al banquero, en el que le dice que le ponga 50 mil dólares en una bolsa. Que lleva un revólver. Y que está realizando un atraco. Pero dada su mala letra, no consiguen descifrar qué quiere decir y van pasando la nota por todo el banco a ver si alguien consigue entenderla entera. En el otro atraco, esta vez ya junto con una banda, resulta que coincide en el atraco con otra banda que quiere robar el banco el mismo día. Ni que decir tiene que en las dos ocasiones acaba detenido.

Lo peor de la peli es el doblaje que hacen de Woody Allen. Al ser de sus primeras pelis todavía no tiene la voz de doblaje que tiene habitualmente, y se hace raro oírle. También es verdad que la última media hora, y al ser un poco repetitivo termina haciéndose un poco pesada.

Pero aún así, si queréis pasar un rato muy divertido, os la recomiendo.

Leer mas

La costilla de Adán

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: Adam’s Rib
Año: 1949
Duración: 101 min.
País: Estados Unidos
Dirección: George Cukor
Guion: Ruth Gordon, Garson Kanin
Música: Miklós Rózsa
Fotografía: George J. Folsey (B&W)

Reparto:
Katharine Hepburn, Spencer Tracy, Judy Holliday, Tom Ewell, David Wayne, Jean Hagen, Hope Emerson, Eve March, Clarence Kolb, Emerson Treacy, Polly Moran, Will Wright, Elizabeth Flournoy

Sinopsis:
Amanda y Adam son un idílico matrimonio de abogados cuya paz conyugal se ve afectada cuando un caso los enfrenta en los tribunales como defensor y fiscal respectivamente: una mujer es juzgada por disparar contra su marido y la amante de éste. Adam no duda de la culpabilidad de la acusada, pero Amanda no es de la misma opinión. (FILMAFFINITY)

Premios:

1950: Nominada al Oscar: Mejor historia y guión
1950: Globos de Oro: Nominada Mejor actriz de reparto (Judy Holliday)
1950: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión comedia
1949: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión comedia

(más…)

Leer mas

Toni Erdmann

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: Toni Erdmann
Año: 2016
Duración: 162 min.
País: Alemania
Dirección: Maren Ade
Guion: Maren Ade
Fotografía: Patrick Orth

Reparto:
Peter Simonischek, Sandra Hüller, Lucy Russell, Trystan Pütter, Thomas Loibl, Hadewych Minis, Vlad Ivanov, Ingrid Bisu, John Keogh, Ingo Wimmer, Cosmin Padureanu, Anna Maria Bergold, Radu Banzaru, Alexandru Papadopol, Sava Lolov, Jürg Löw, Miriam Rizea, Michael Wittenborn

Sinopsis:
Inès trabaja en una importante consultora alemana establecida en Bucarest. Su estresante vida está perfectamente organizada hasta que su extrovertido y bromista padre Winfried llega de improvisto y le pregunta ”¿eres feliz?”. Tras su incapacidad para responder, sufre un profundo cambio. Ese padre que a veces estorba y que la avergüenza un poco le va a ayudar a dar nuevamente sentido a su vida gracias a un personaje imaginario: el divertido Toni Erdmann… (FILMAFFINITY)

Premios:
2017: Premios Goya: Nominada a Mejor película europea
2016: 6 Premios del cine Alemán, incluyendo película y director
2016: Premios Oscar: Nominada a mejor película de habla no inglesa
2016: Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa
2016: Premios BAFTA: Nominada a Mejor película en habla no inglesa
2016: Premios César: Nominada a Mejor película extranjera
2016: Premios del Cine Europeo: Mejor película, director, guión, actor y actriz
2016: Festival de Cannes: Premio FIPRESCI
2016: Premios Independent Spirit: Mejor película extranjera
2016: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera
2016: Asociación de Críticos de Los Angeles: Nominada a Mejor película extranjera
2016: Critics Choice Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesa
2016: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a mejor película extranjera
2016: Premio FIPRESCI (Fed. Int. de Críticos de Cine): mejor película del año
2016: British Independent Film Awards (BIFA): nom. mejor película intern. independiente
2016: Satellite Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2016: Premios Guldbagge (Suecia): Nominada a Mejor film extranjero
2017: Premios Gaudí: Nominada a Mejor película europea

(más…)

Leer mas