El mejor

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Natural

Año1984

Duración134 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónBarry Levinson

GuionRoger Towne, Phil Dusenberry. Novela: Bernard Malamud

MúsicaRandy Newman

FotografíaCaleb Deschanel

RepartoRobert RedfordKim BasingerGlenn CloseRobert DuvallWilford BrimleyAlan FudgeJoe Don BakerBarbara HersheyRichard FarnsworthRobert ProskyJ. P. FinneganMichael MadsenPaul Sullivan, ver 4 más

ProductoraTriStar Pictures

GéneroDrama | DeporteBéisbolAños 30

SinopsisDurante los años 30, un bateador de mediana edad, Roy Hobbs, con un pasado oscuro, ficha por un equipo de béisbol que no está en su mejor momento. Adaptacion libre de una novela de Bernard Malamud, una parábola sobre el culto al éxito en la sociedad estadounidense. (FILMAFFINITY)

Premios1984: Oscar: 4 nominaciones, a Actriz sec. (Close), BSO, dir. artística, fotografía1984: Globos de Oro: Nominada a mejor actriz de reparto (Basinger)1984: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión adaptado

Opinión: El béisbol es uno de esos deportes curiosos, en los que creo que son más entretenidas las pelis que el deporte en sí. Y es aunque nunca he visto un partido entero, creo que debe de ser un poco coñazo. El caso es que al ser uno de los deportes más populares en los EEUU. hay un montón de pelis sobre este deporte, algunas de ellas de mucha calidad. Y sin duda, esta es una de ellas.

Lo curioso es que hasta ayer no la había visto. Y no es porque sea una peli desconocida o con un mal reparto o malas críticas. Más bien todo lo contrario. Pero es que pensaba que la había visto, confundiéndola con otra. Ya sabéis, cosas de la edad.

La peli nos cuenta la historia de Roy Hobbs, una joven promesa del béisbol que tras un desafortunado accidente desaparece durante 16 años. Tras este período vuelve para jugar en un equipo profesional en horas bajas, y después de un tiempo sin jugar se convierte en una de las sensaciones de la liga. Con un par de subtramas, una casi de cine negro con una muy joven Kim Basinger y otra romántica con Glen Close aderezan esta peli.

Tengo que decir que me ha gustado mucho, trata muy bien la codicia humana, dejándonos la sensación de que el deporte muchas veces no es tan limpio como debería ser. Y es cuando hay dinero en juego, al final termina corrompiéndolo todo. También nos deja una buena muestra de la sociedad americana, en la que ganar lo es todo.

Me interesa menos la parte en la que se cuenta el pasado de Hobbs, quizás porque está poco tratado en la peli y queda muy en el aire.

Muy buenas actuaciones de los protagonistas. Un muy buen Robert Redford(qué raro), una encantadora Glen Close en un papel pequeño pero fundamental para la trama y desenlace de la peli. Y una sorprendente Kim Basinger en uno de sus primeros papeles.

Solo deciros que le echéis un ojo, porque merece la pena.

El Mejor – YouTube

Leer mas

En el estanque dorado

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalOn Golden Pond

Año1981

Duración109 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónMark Rydell

GuionErnest Thompson. Obra: Ernest Thompson

MúsicaDave Grusin

FotografíaBilly Williams

RepartoHenry FondaKatharine HepburnJane FondaDoug McKeonDabney ColemanWilliam Lanteau

ProductoraLord Grade, ITC Entertainment, IPC Films. Distribuidora: Universal Pictures

GéneroDrama | FamiliaVejez / MadurezMelodrama

SinopsisEthel y Norman Thayer son un anciano matrimonio que pasa sus vacaciones en un paradisíaco lugar, “el Estanque Dorado”, entre los bosques y al lado de un lago. Norman, un hombre muy activo, soporta muy mal las limitaciones de la vejez y la cercanía de la muerte. Inesperadamente, llega de visita Chelsea, la hija de los Thayer, que siempre ha mantenido unas relaciones muy tensas con su padre. (FILMAFFINITY)

Premios1981: 3 Oscars: Mejor actor (H. Fonda), actriz (Hepburn), guion adaptado. 10 nom.1981: 3 Globos de Oro, incluyendo mejor película – Drama. 6 nominaciones1981: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a mejor actor (Henry Fonda)1981: Asociación de Críticos de Los Angeles: Nominada a mejor actor (Fonda)1982: Premios BAFTA: Mejor actriz (Hepburn). 6 nominaciones inc. mejor película1981: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a mejor director

Opinión: Si me preguntaran por películas de los 80, seguramente se me ocurrirían mil pelis y ninguna sería esta. De hecho, a pesar de tener tres Oscar y 10 nominaciones, hasta ayer no la había visto.

La peli me parece una delicia se mire por donde se mire. De hecho, tengo que reconocer que alguna lagrimita se escapó cuando terminó. Y es que quieres seguir viviendo en esa casa de El estanque dorado, quieres seguir viendo a dos de los mejores actores de la historia(Katharine Hepburn y Henry Fonda), quieres seguir disfrutando de ese viejo gruñón y de esa encantadora mujer…

La peli comienza cuando en primavera, un matrimonio mayor vuelve a su casita de campo. Está situada cerca de un estanque, en un idílico lugar. Ya desde el principio se nos muestran las personalidades muy distintas de ambos protagonistas. Mientras ella es una adorable mujer, optimista, vitalista, con ganas de ver cosas y de disfrutar la vida, él es un gruñón que se queja por todo. Sobre todo porque se hace mayor, y ha perdido muchas de las capacidades que solía tener.

La llegada de su hija, con su novio y el hijo de él hace que la paz y la tranquilidad dejen espacio a las viejas rencillas entre padre e hija.

La peli tiene muchas cosas que merecen la pena:

-El lugar y todas las imágenes que se nos van entremezclando con la historia son un lujo, y hacen que uno vaya buscando un lugar parecido para la jubilación.

-La actuación de Henry Fonda y Katharine Hepburn son una maravilla. Si alguien quiere descubrir qué es tener química delante de una cámara que se vea esta peli. Toda una lección de actuación y de saber estar de dos de los mejores actores de la historia. Ambos ganaron el Oscar más que merecidamente. Y es una pena que los actores no tengan más papeles cuando mejor conocen su oficio.

-El tema de la vejez está muy bien tratado sin buscar sentimentalismos baratos. Simplemente nos hacemos mayores, y vamos dejando de poder hacer cosas que hacíamos cuando éramos jóvenes. Te lo puedes tomar con humor y con optimismo, o con mala uva pero es algo inevitable.

-También me ha gustado como trata las relaciones entre distintas generaciones. Y la importancia de saber decir te quiero a la gente que de verdad te importa.

Todo regado con mucho humor, es una de esas pelis que no tiene que ser contada. Tiene que ser vista y disfrutada a fuego lento, muy lento.

En el estanque dorado (1981) de Mark Rydell (El Despotricador Cinéfilo) – YouTube

Leer mas

Un ladrón honesto

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalHonest Thief 

 Año2020

Duración99 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónMark Williams

GuionSteve Allrich, Mark Williams

MúsicaMark Isham

FotografíaShelly Johnson

RepartoLiam NeesonRobert PatrickJai CourtneyKate WalshJeffrey DonovanAnthony RamosJamie GhazarianJanelle FeigleyDevon DiepArthur HiouAdrian M. MompointBirol Tarkan YildizKayla Caulfield, ver 12 más

ProductoraDreadnought Films, Ingenious Media, Zero Gravity Management. Distribuidora: VVS Films

GéneroAcciónDrama | Crimen

SinopsisUn atracador de bancos se entrega a la policía porque se ha enamorado y decide llevar una vida honrada. Cuando descubre que los federales son aún más corruptos que él, se verá obligado a utilizar todas sus artimañas de ex marine para limpiar su nombre. (FILMAFFINITY)

Opinión: Aquí tenemos otra película típica de Liam Neeson en los últimos años. Aunque desde mi punto de vista muy alejada tanta en producción como en diversión de sus mejores pelis del género como Venganza. Y es que en los últimos años se ha convertido en el Charles Bronson del Siglo XXI.

En este caso tenemos una peli de bajo presupuesto, y eso se nota mucho en este tipo de pelis, sobre todo en su segunda parte en la que se supone llega la mayor parte de acción. Y aquí la peli baja bastante.

Me gusta la primera parte de la peli, en la que se nos narra el intento de redención de un ladrón de bancos. Encuentra el amor, y decide entregarse a cambio de un buen trato. Pero un par de polis deciden quedarse con su dinero, en vez de aceptar el trato y esto hace que tenga que buscar la venganza una vez más.

Al final se me hizo un poco cansina y aburrida, pero bueno al menos el principio es algo original y distinto. Echadle un ojo, quizás vuestra opinión sea distinta sobre todo si sois fans de Neeson y este tipo de pelis.

UN LADRON HONESTO (Honest Thief) Trailer Oficial 2020 Liam Neeson Subtitulado HD – Bing video

Leer mas

Culpable

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Guilty

Año2021

Duración89 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónAntoine Fuqua

GuionNic Pizzolatto. Guion original: Emil Nygaard Albertsen, Gustav Möller

MúsicaMarcelo Zarvos

FotografíaMaz Makhan

iRepartoJake GyllenhaalAdrian MartinezChristina VidalEli GoreeDavid CastanedaOscar BalderramaBecky WuBret Porter. Voz:Riley KeoughPeter SarsgaardEthan HawkePaul Dano

ProductoraAmet Entertainment, Bold Films, Fuqua Films, Nine Stories Productions, Endeavor Content. 

Distribuidora: Netflix

GéneroThrillerIntriga | PolicíacoSecuestros / DesaparicionesRemake

SinopsisEn el transcurso de una jornada en una central de emergencias del 911, el operador Joe Bayler (Gyllenhaal) intenta salvar de un grave peligro a una mujer que ha llamado.

Opinión: Buscando entre los estrenos de Netflix me encontré con esta peli que no tenía mala pinta. Aunque el argumento no es nada original, ya que en los últimos años nos encontramos con varias pelis similares, decidí darle una oportunidad.

Es un remake de una peli danesa del año 2018, que tengo que reconocer que no he visto. Pero ya sabemos la capacidad yanki para vendernos cualquier producto suyo, por encima de cualquier producto original. Y este es un buen ejemplo.

Como decía al principio, la propuesta no es demasiado original. Aunque hay algo distinto, y es que en esta ocasión solo vemos la sala de emergencias. En ningún momento nos movemos hacia afuera, lo que hace que el único prota de la peli sea Jake Gyllenhaal. Este interpreta a un poli que está destinado en emergencias como castigo por algo que ha hecho y que en un principio no sabemos qué es. Recibe una llamada de una mujer, que dice que ha sido secuestrada y que se encuentra en una furgoneta.

Poco a poco, y sin salir de la sala de emergencia, nos vamos enterando de todo lo que ha pasado. El poli va intentando salvar a la mujer, coordinando a los distintos dispositivos y mediante llamadas a la mujer secuestrada.

Como decía al principio, no es una propuesta muy original a pesar de tener varios giros de guion que no te pillan demasiado por sorpresa. La peli funciona bien, si buscas un rato de entretenimiento y te gusta Gyllenhaal, porque está hecha para su lucimiento.

No pasará a la historia de las mejores pelis, pero se puede ver.

(1) Culpable | Tráiler oficial | Jake Gyllenhaal | Netflix – YouTube

Leer mas

Dune

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: Dune
Año: 2021
Duración: 155 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Denis Villeneuve
Guion: Eric Roth, Denis Villeneuve, Jon Spaihts. Novelas: Frank Herbert
Música: Hans Zimmer
Fotografía: Greig Fraser

Reparto
Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Jason Momoa, Stellan Skarsgård, Zendaya, Javier Bardem, Sharon Duncan-Brewster, Charlotte Rampling, Chang Chen, Stephen Henderson, Dave Bautista

Productora: Legendary Pictures, Villeneuve Films, Warner Bros.

Sinopsis
Arrakis, el planeta del desierto, feudo de la familia Harkonnen desde hace generaciones, queda en manos de la Casa de los Atreides después de que el emperador ceda a ésta la explotación de las reservas de especia, una de las materias primas más valiosas de la galaxia y también una droga capaz de amplificar la conciencia y extender la vida. El duque Leto (Oscar Isaac), la dama Jessica (Rebecca Ferguson) y el hijo de ambos, Paul Atreides (Timothée Chalamet), llegan al planeta con la esperanza de recuperar el renombre de su casa, pero pronto se verán envueltos en una trama de traiciones y engaños que les llevarán a cuestionar su confianza entre sus más allegados y a valorar a los lugareños, los Fremen, una estirpe de habitantes del desierto con una estrecha relación con la especia. (Filmaffinity)

Opinión: La película daba un poco igual. Lo importante es que después de más de año y medio sin que este servidor pisara un cine, por fin aconteció el milagro: volvimos al cine. Para la ocasión, en lugar de ir al Nassica o similares, el equipo de cineclubaranjuez.es se desplazó hasta Burgos capital. Concretamente a los cines Van Golem, donde uno no puede dejar de sentir envidia de tener unos cines tan chulos como estos. Volver así al cine, mola. Ojalá Aranjuez tuviera unos cines parecidos. Pero en fin, hay que dejar de soñar y bajar al mundo real para hablar de ‘Dune’.

Vaya por delante que fui a ver la película, sin tener conocimientos previos, ni de las novelas, ni de la película de David Lynch. Solo de un videojuego de los años ’90, que además era de estrategia. Así que tras sentarme en la butaca y ver (por fin!!!) unos trailers, comienza un viaje un tanto alucinante hacia algo que tienes que creerte, como si de una religión o filosofía se tratase. Te hablan de terminología y de cosas donde uno, ignorante total de este universo, se sintió francamente perdido. Es decir, me da la sensación de que la cinta, al menos en parte, está dirigida a gente iniciada en el asunto. O yo al menos sentí eso durante el visionado. Por momentos me perdía ante tanta jerga y ante tanto idioma que no sé si puede o no aportar algo al espectador.

Para mí hay tres opciones posibles:

  • Conoces la historia de antemano, bien por los libros, bien por la película anterior
  • Te sumerges sin complejos en el universo y disfrutas de ello
  • Te quedas un poco al margen, porque no llegas a entrar en la película.

Personalmente me quedé en la tercera, porque no llegué a sentirme en ningún momento cómodo con el espectáculo que se desarrollaba en la pantalla. Si bien es cierto, que hay cosas muy destacables, como por ejemplo, el propio planeta Arrakis, que realmente te terminas creyendo. A mi el planeta y la ambientación me parecieron muy interesantes. Me lo creí desde el principio. Y ahí creo que el director sí que está acertado totalmente. Otra cosa que me parece digna de mención es la iluminación de los interiores. Me parece también un acierto. Esas franjas horizontales que siempre marcan a los personajes, me gustaron mucho. Otra cosa que también me gustó fue precisamente que una parte de los vehículos de ese videojuego de Dune al que yo jugué aparecen muy bien retratados en la cinta.

No todo iba a ser malo, claro. Pero en general imagino que si eres fan, tienes mucho más que apreciar que si eres público normal.

Tampoco me convence el carisma del protagonista. Y me parece que la película está demasiado alargada. Hay escenas que se hacen interminables, y que creo que tampoco aportan mucho.

Lo mejor: La ambientación y la iluminación.

Lo peor: A mi me da la sensación de que es una película pensada para el fan. Lo alargado que parece todo en algunos momentos.

Leer mas

Luna de papel

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalPaper Moon

Año1973Duración102 min

.PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónPeter Bogdanovich

GuionAlvin Sargent. Novela: Joe David Brown

FotografíaLászló Kovács (B&W)

RepartoRyan O’NealTatum O’NealMadeline KahnJohn HillermanJames N. HarrellLila WatersP.J. JohnsonJessie Lee FultonNoble WillinghamRandy QuaidBob YoungDejah Moore

ProductoraParamount Pictures, Saticoy Productions

GéneroComediaDrama | Comedia dramáticaRoad MovieGran DepresiónRobos & AtracosAños 30

SinopsisEstados Unidos, años 30. Durante la época de la Gran Depresión y la Ley Seca, un estafador de poca monta que intenta vender biblias a las viudas, se hace cargo a regañadientes del cuidado de la hija de una antigua amante. La niña no sólo aprende rápidamente todos los trucos del oficio de su protector, sino que incluso le ayuda, en algunas ocasiones, a salir de apuros. Una comedia dramática con excelentes críticas, especialmente en Estados Unidos. (FILMAFFINITY)

Premios1973: Oscar: Mejor actriz sec. (O’Neal). Nom. a Actriz sec. (Khan), Guión y Sonido1973: Globo de Oro: Nueva promesa femenina (Tatum O’Neal). 5 nominaciones1973: National Board of Review (NBR): Una de las mejores 10 películas del año1973: Festival de San Sebastián: Concha de Plata y Premio del jurado1973: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión adaptado comedia1973: Premios David di Donatello: Mejor actriz extranjera (Tatum O’Neal) (ex aequo

Opinión: Aprovechando que estoy de vacaciones me he vuelto a hacer de Filmin. Y aunque no me pagan nada, es una plataforma que me encanta. No podrás encontrar las pelis más actuales, ni las grandes series del momento pero te encuentras con un montón de joyas que no son muy conocidas. Al menos para mi.

Y buscando entre el catálogo, me apetecía ver una comedia. Y esta tenía buena pinta aunque no la había visto ni tenía ni idea de su existencia. A pesar de ganar varios premios importantes, entre ellos el Oscar a mejor actriz secundaria para Tatum O’Neal. Y como curiosidad, aún ostenta el récord por ser la actriz más joven en recibir el Oscar.

La peli comienza con el entierro de una mujer. Allí hay una niña y un par de mujeres. Llega un tipo en un coche con un ramo de flores, y al parecer ha fallecido la madre de la niña. Esta no tiene más familia en el pueblo, así que deciden que se vaya con el hombre(amigo de su madre), hasta llegar a la ciudad donde vive su tía.

Durante el camino nos enteramos que el hombre es un estafador de medio pelo. Va vendiendo biblias a viudas, alegando que sus maridos recién fallecidos se las habían encargado para ellas. Por supuesto, el precio de la biblia lleva un importante recargo. Aunque parece que la niña puede ser un problema, pronto descubre que es justo lo contrario. Sus beneficios comienzan a crecer.

La peli es una comedia que a día de hoy sigue funcionando muy bien. También tiene su parte dramática como toda buena comedia, que me ha gustado también. La fotografía en blanco y negro, le da un aire de decadencia y de pobreza que le viene muy bien a toda la época de la Gran Depresión.

Y unas muy buenas actuaciones, no solo de la niña que recibió el Oscar, sino de su padre en la vida real Ryan O’Neal, el prota de la peli junto a la niña, y de Madeline Kahn quien interpreta a una prostituta que se cruza en el camino de los protas.

Muy recomendable para pasar un buen rato.

Luna de papel, trailer – YouTube

Leer mas

Otra ronda

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalDruk 

Año2020

Duración116 min.

PaísDinamarca Dinamarca

DirecciónThomas Vinterberg

GuionTobias Lindholm, Thomas VinterbergFotografíaSturla Brandth Grøvlen

RepartoMads MikkelsenThomas Bo LarsenMagnus MillangLars RantheSusse WoldMaria BonnevieDorte HøjstedHelene Reingaard NeumannMartin GreisMagnus SjørupMercedes Claro SchelinFrederik Winther RasmussenSilas Cornelius VanAlbert Rudbeck LindhardtAksel VedsegaardAya Grann

ProductoraCoproducción Dinamarca-Suecia-Países Bajos (Holanda); Zentropa Productions, Topkapi Films, Film I Väst, Zentropa International Sweden, Det Danske Filminstitut, Eurimages, Svenska Filminstitutet, Netherlands Film Production Incentive

GéneroDrama | AlcoholismoAmistadColegios & Universidad

SinopsisCuatro profesores de instituto se embarcan en un experimento sociológico en el que cada uno de ellos deberá mantener la tasa de alcohol en su cuerpo al mismo nivel, durante su vida diaria, intentando demostrar de esa manera que pueden mejorar en todos los aspectos de su vida. (FILMAFFINITY)

Premios2020: Premios Oscar: Mejor película internacional2020: Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa2020: Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa. 4 nominaciones2020: 4 Premios del Cine Europeo: Mejor película, dirección, actor (Mikkelsen), guion2020: Festival de San Sebastián: Mejor actor y Premio Feroz de la crítica2020: Critics Choice Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesaMostrar 3 premios más 

Opinión: Después de ver La caza, película que me encantó aunque es muy dura, decidí ver la siguiente peli del mismo director y del mismo prota. Y es que Thomas Vintenberg y Mads Mikelsen se vuelven a unir. Además tiene el aliciente de ser la ganadora al Oscar a mejor peli internacional así que tenía todos los ingredientes para gustarme.

Y sin embargo, no he conseguido entrar en la peli. Seguro que es un problema personal. Pero es que la trama no me convence nada, y además me parece una apología del alcohol y del alcoholismo. A ver si alguien la ve, y me saca de mi error.

La peli nos presenta a cuatro profesores de instituto, con una vida aburrida y sin emociones. Sus clases son un coñazo, su vida es anodina, sus matrimonios está en problemas…Hasta que un día después de una cena deciden llevar a cabo un experimento. Según un estudio, el ser humano nace con un déficit de alcohol, así que deciden beber una cantidad de alcohol todos los días para poder llegar a los niveles normales.

Su vida comienza a mejorar, sus clases son mucho mas divertidas…

Como decía al principio, seguro que es un problema personal. El no beber hace que no entre en la peli, que no pueda entender lo que nos cuenta el director…A mi me parece un mensaje peligroso, porque hace ver que para ser feliz o para mejorar tus relaciones es bueno beber. Y no puedo estar más en desacuerdo, aún sin ser experto en alcohol ni en relaciones personales.

Así que es una de esas pelis que necesito me deis vuestra opinión.

Trailer de Otra ronda (Druk) subtitulado en español (HD) – YouTube

Leer mas

The rider

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Rider

Año2017

Duración104 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónChloé Zhao

GuionChloé Zhao

MúsicaNathan Halpern

FotografíaJoshua James Richards

RepartoBrady JandreauTim JandreauLilly JandreauTerri Dawn PourierCat CliffordLane ScottTanner LangdeauJames CalhoonDerrick Janis

ProductoraCaviar Films, Highwayman Films

GéneroDramaWestern | CaballosCine independiente USAVida rural (Norteamérica)

SinopsisBrady, que fue una de las estrellas del rodeo y un talentoso entrenador de caballos, sufre un accidente que le incapacita para volver a montar. Cuando vuelve a casa se da cuenta de que lo único que quiere hacer es montar a caballo y participar en rodeos, lo que le frustra bastante. En un intento por retomar el control de su vida, Brady emprende un viaje en busca de una nueva identidad y del significado de lo que es ser un hombre en el corazón de América. (FILMAFFINITY)

Premios2018: National Board of Review (NBR): Mejores películas independientes del año2018: Asociación de Críticos de Los Angeles: Premio Nueva generación (Zhao)2018: Premios Gotham: Mejor película2018: British Independent Film Awards: Nom. mejor película internacional2018: National Society of Film Critics (NSFC): Mejor película2017: Festival de Cannes: Art Cinema Award: Ganador Quincena de Realizadores

Opinión: Después de ver Nomadland, y no gustarme nada decidí darle otra oportunidad a su directora. Hacía tiempo que tenía ganas de ver esta peli, ya que había oído hablar muy bien de ella. Y no se si es porque el tema me atrae bastante más, en este caso me gustó bastante más.

Es una peli con un ritmo muy lento, con actores novatos y sin ninguna experiencia. Pero en realidad no están actuando, ya que la peli es casi una biografía visual de la vida del prota. Una joven promesa del rodeo, tiene una grave caída, y se rompe el cráneo. Después de operarle, toda su vida se viene abajo ya que no podrá volver a participar en un rodeo. Con un padre adicto al juego, y una hermana autista(interpretados por su padre y por su hermana reales), tendrá que decidir entre pasar penurias económicas y no hacer lo que le gusta, o arriesgar su vida en un último rodeo.

Como decía, si te gusta este tipo de cine seguro que te va a gustar. Un cine muy reposado, muy de emociones más que de grandes diálogos, de bonitos paisajes y escenas muy chulas con los caballos.

La peli nos narra como alguien intenta asimilar la pérdida de sus sueños. Como una caída, un accidente, una lesión o lo que sea puede dar al traste con todo lo que llevas soñando toda la vida. Asimilar eso no es nada fácil, y eso lo recoge perfectamente esta historia. A veces es tan difícil de asimilar, que prefieres arriesgar tu propia vida antes de aceptar que ya no puedes hacer lo que realmente amas.

Y a veces lo pero no es convencerte a ti mismo. Sino hacer frente a toda las presiones de amigos, vecinos o admiradores. Y encima con el peso de una economía sustentada durante años en tu pasión.

Lo dicho, si queréis ver algo tranquilo para poder hablar un rato sobre ello después aquí tenéis una buena peli.

The rider – Trailer español (HD) – YouTube

Leer mas

Operación Dragón

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: Enter the Dragon
Año: 1973
Duración: 98 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Robert Clouse
Guion: Michael Allin
Música: Lalo Schifrin
Fotografía: Gil Hubbs

Reparto: Bruce Lee, John Saxon, Ahna Capri, Sek Kin, Jim Kelly, Robert Wall, Angela Mao, Betty Chung, Bolo Yeung, Hao Li-Jen, Allan Kent, Marlene Clark, Jackie Chan

Sinopsis:
Hong Kong, años 70. El joven Lee es un miembro del templo Shaolin y experto de las artes marciales que es reclutado por los servicios de inteligencia británicos para infiltrarse en una operación de drogas, durante un torneo de combates promovido por el jefe de la mafia. (FILMAFFINITY)

Opinión:

De nuevo se bajó el domingo Amador otra colección de dvds para elegir. No diré el resto de títulos porque creo que más de una peli va a caer en las próximas semanas. Pero bueno, esta ‘Operación Dragón’ me llamaba, por al menos dos razones: nunca había visto ninguna película de Bruce Lee (el original) y además estaba conveniente e inmaculadamente precintada. Para más inri no había tampoco mucho tiempo, por lo que esta película era la candidata.

No tenía ni idea de lo que iba a ver. Siendo una película famosa y americana (al menos en parte) esperaba una película bastante decente de artes marciales… Pero pobre e iluso de mi!!! Me encontré con una serie B (o al menos así lo veo yo) de las de toda la vida. Sin mucho más que añadir.

Interpretaciones normalitas (y algunas sin el nor), efectos malos, y bueno, el tema de las artes marciales, que tampoco me llamó demasiado la atención. En fin, que el mito, la verdad, se me vino al suelo. Supongo que en este caso esperaba que las películas de Bruce Lee estaban un escalón por encima de las pelis de chinos karatekas de toda vida… pero a mí con esta no me lo pareció. Me dice Amador que es la mejor de Bruce Lee… pues ganas me quedan de ver las otras.

No voy a poner todo por los suelos. La escena de la sala de espejos, me pareció muy interesante y bastante bien filmada. A años luz del resto de la película. Lástima que sea tan corta, porque los segundos que dura, eleva la película mucho.

Curiosidad ver a un John Saxon bastante joven, al que luego tendremos en muchas pelis de los ’80.

Lo mejor: La escena de la sala de espejos. Algunas escenas de lucha

Lo peor: Mucho mito con Bruce Lee (que me perdonen los fans) pero poca película y encima serie B.

Leer mas

La boda de Rosa

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalLa boda de Rosa

Año2020

Duración100 min.

PaísEspaña España

DirecciónIcíar Bollaín

GuionIcíar Bollaín, Alicia Luna

MúsicaVanessa Garde

FotografíaSergi Gallardo, Beatriz Sastre

RepartoCandela PeñaSergi LópezNathalie PozaPaula UseroRamón BareaXavo GiménezMaría MarotoEric FrancésLucía PovedaMaría José Hipólito

ProductoraTandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, TVE, Movistar+

GéneroComediaDrama | Comedia dramática

SinopsisA punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre para los demás y decide marcharse, dejarlo todo y apretar el botón nuclear. Quiere tomar las riendas de su vida y cumplir el sueño de tener un negocio propio. Pero pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar.

Premios2020: Premios Goya: Mejor actriz sec. (Poza) y canción. 8 nominaciones2020: Festival de Málaga: Premio Especial del Jurado y mejor actriz sec. (Poza)2020: Premios Forqué: Nominada a mejor película, actriz y Cine en Educación y valores2020: Premios Feroz: Mejor comedia. 9 nominaciones2020: Premios Gaudí: Mejor actriz (Candela Peña)2021: Premios Platino: Nomin. a mejor dirección, actriz (Peña) y actriz reparto (Poza)

Opinión: Es la segunda peli que veo de Icíar Bollaín. Ya había visto El olivo, peli que me encantó y he decidido darle una segunda oprtunidad viendo su última peli estrenada hasta el momento. Y me ha gustado tanto o más que la primera.

La peli nos presenta a Rosa, una mujer que solo vive para su trabajo y para su familia. Horas cosiendo, y luego le toca encargarse de su padre, de sus sobrinos, de los problemas de su hija…Hasta que un día dice basta, coge la furgoneta y se va a Benicassim, un pueblo en el que su madre tenía un taller de costura y que ahora está cerrado. Aquí toma una de las decisiones más importantes de su vida. Volver a empezar, reabrir el taller y empezar a cumplir sus sueños. Y para ello decide casarse consigo misma.

La peli cuenta con una directora con una sensibilidad brutal. Sin muchos artificios, es capaz de traspasar muchas de las armaduras que todos nos ponemos, y consigue llegar al corazón del espectador.

El reparto me parece que está muy bien. Consiguen que te metas de lleno en la historia, y despertar sentimientos con muy buenas actuaciones. Destacaría la actuación de Candela Peña, que me consiguió transmitir todo lo que Rosa siente y consigue emocionar sin necesidad de buscar grandes dramas ni la lágrima fácil. También destacar a Ramón Barea, que interpreta a un muy entrañable padre de familia, que aún sigue anclado a su mujer fallecida.

Seguro que muchos en algún momento de nuestras vidas, nos hemos podido ver representados en Rosa. Una vida alejada de la que soñabas cuando eras joven, con gente alrededor que no te escucha y a la que tú tampoco escuchas. A veces vivimos rodeados de gente a la que queremos, pero no nos escuchamos entre nosotros. No sabemos lo que los demás sienten, o les gustaría hacer. Y en algún momento del paso a la madurez se nos olvidó soñar.

Solo os puedo recomendar que veáis la peli, que la disfrutéis y que volváis a tomar las riendas de vuestras vidas y os atreváis a soñar y a cumplir vuestros sueños.

La boda de Rosa (2020) Tráiler Oficial Español – YouTube

Leer mas